Nuestro Equipo

Elizabeth Rocío Núñez Carrasco

Enfermera, doctora en Enfermería por la Universidad Andrés Bello (UNAB) y diplomada en docencia en Enfermería por la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). Licenciada en Enfermería por la Universidad de Santiago de Chile, es también investigadora especializada en la historia de la enfermería en Chile, con un enfoque en el desarrollo y evolución de la profesión.

A lo largo de su carrera, ha tenido una destacada trayectoria profesional y académica. Fue presidenta del Colegio de Enfermeras de Chile, tanto a nivel regional en Santiago (2006-2010) como a nivel nacional (2010-2012), y vicepresidenta de Desarrollo Profesional de esta misma institución. Actualmente, es académica en la Escuela de Enfermería de la Universidad de Santiago de Chile, donde continúa contribuyendo al desarrollo del campo de la enfermería.

«Me apasiona descubrir en las historias de vida de las enfermeras de los años 50 en Chile, el compromiso que asumieron con la salud de mujeres, niños y hombres. A través de esas experiencias, entendieron cómo las carencias sociales impactaban la salud de las comunidades. En este encuentro cotidiano, se reconocieron como profesionales transformadoras de la realidad sanitaria de las personas y sus familias. Estas historias me inspiran a reflexionar sobre nuestro presente y a preguntarme: ¿cómo cuidamos hoy y cómo cuidaremos en el futuro?»

«Se reconocieron como profesionales transformadoras de la realidad sanitaria de las personas y sus familias «

-Rocío Elizabeth Nunez

Lucia Odette Castillo Lobos

Enfermera y Dra. en Estudios Americanos mención estudios sociales y políticos. Hija de la educación pública y fervientemente identificada con la salud pública como disciplina. Mis áreas de interés han transitado desde distintos enfoques de la salud pública: en un principio desde la gestión en salud migrando luego hacia la

investigación de fenómenos relacionados con la salud en los que convergen dimensiones sanitarias, sociales y políticas. Actualmente me dedico a la investigación vinculada a salud intercultural con población migrante internacional en temáticas relacionadas al cuidado materno infantil.

«Mi intención es abordar científicamente un fenómeno especialmente coyuntural y sensible con un fuerte énfasis social y de enfermería. En este ámbito, mi aporte a la sociedad chilena se centra en la promoción de la integración de los niños y niñas que crecen en el seno de una familia migrante, o como en muchos otros casos, en los brazos de una mujer migrante que cría en soledad. Aspiro a contribuir a la construcción de un país en el que todos los niños y niñas que residen al interior de nuestras fronteras chilenas tengan la oportunidad de crecer, jugar y descubrir el mundo gozando de plenos derechos y sin distinción alguna en razón de su país de origen. «

«Con entusiasmo y amor trabajo para la infancia, sus madres, la enfermería y el Chile de las próximas décadas»

-Lucía Odette Castillo

Rossana Jacqueline Navarro Torres

Enfermera, docente, investigadora y soñadora, con tres décadas de labor profesional, egresada de la Universidad de Chile. Dedicada en una primera etapa al trabajo clínico con las personas críticamente enfermas y la última década a la formación profesional como académica de la Universidad de Santiago de Chile.

Mi interés por la historia y la ética me ha llevado a explorar las raíces de nuestra profesión y reflexionar sobre los desafíos actuales, logrando desarrollar una visión integral de la enfermería basada en sólidos principios éticos. Como líder en el campo, me apasiona formar profesionales innovadores y comprometidos, capaces de transformar el futuro de nuestra disciplina y mejorar la calidad de vida de las personas.

«Como presidenta de la Asociación de Historia de la Enfermería, trabajo para visibilizar, preservar y difundir el legado de nuestra profesión. Además de mi labor académica y profesional, soy madre de tres hijos, lo cual ha sido fundamental para comprender la importancia del bienestar y la salud de manera multidimensional en todas las etapas de la vida. En mi tiempo libre, disfruto de la lectura, la música y el acontecer nacional, lo que me enriquece como persona y me permite aportar una perspectiva más amplia a mi trabajo. Convencida de que la enfermería tiene el poder de transformar el mundo, sigo trabajando para formar líderes que hagan realidad esta visión.»

«La vida tiene sueños, uno de mis sueños es empoderar a líderes nuevas que impulsen la profesión en tiempos difíciles»

-Rossana Navarro Torres

Revisa nuestras +25 publicaciones

Descubre investigaciones y artículos clave sobre la evolución enfermería, historia de la salud pública, políticas sanitarias y contexto sociopolítico